sábado, 10 de julio de 2010

Es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender

por Philippe Meirieu

“No nos podemos contentar con dar de beber a quienes ya tienen sed. También hay que dar sed a quienes no quieren beber”. Así reivindica este pedagogo francés el derecho de todos los niños a aprender y la responsabilidad de los educadores de garantizarlo. No basta con enseñar. No basta con dar respuestas. Hay que provocar en los alumnos el deseo de aprender y de formularse preguntas. Y hacerlo codo con codo, acompañándolos a lo largo de toda la escolaridad y ayudándolos a encontrar tiempos de reflexión y concentración en una época en la que están “sobre informados” y “sobreexcitados”.

¿Cuál es el principal problema de la educación hoy?
Diría que los países occidentales, al democratizar el acceso a la escuela, no han sabido simultáneamente democratizar el éxito escolar. Simplemente han abierto las puertas, pero, una vez que los niños que estaban excluidos de la escuela han entrado en ella, no se ha comprendido que quizás hacía falta modificarla para darles los medios para prosperar. Esto ha desembocado en una paradoja: aquellos que tradicionalmente eran víctimas de la exclusión escolar se han vuelto culpables de su propio fracaso. Y esto ha engendrado en los niños y sus familias una forma de rencor social mezclada con el sentimiento de haberse equivocado, porque
se les ha dicho “venid”, “entrad”, pero no se ha procurado que en el interior encuentren su sitio y prosperen.

¿Ésta debe ser, por tanto, la prioridad de los sistemas educativos?
En el sistema francés tenemos aproximadamente entre un 20% y un 25% de gran fracaso escolar, y esto quiere decir que hay entre un 20% y un 25% de ciudadanos que no están en condiciones de participar en la vida democrática, lo cual es extremadamente grave. Diría que éste es el principal problema institucional y que, en cierta manera, debemos traducirlo en un problema pedagógico. Para mí, la prioridad es pedagógica, es decir, dado que estos alumnos están dentro de la escuela, qué hacemos para que no estén sistemáticamente
relegados al fracaso.

¿Qué hay que hacer?
Pienso que hace falta interrogarse sobre la obsolescencia del modelo tradicional que constituye la clase, es decir, un grupo de unas 30 personas que hacen la misma cosa al mismo tiempo y
dentro del cual hay extremadamente poco trabajo de acompañamiento individual. La clase fue perfectamente
adaptada al sistema escolar a finales del siglo XIX. Hoy, la clase se ha convertido en un freno a la evolución del sistema escolar; por una parte, porque hay actividades que deben hacerse con grupos más numerosos y, por otra parte, y sobre todo, porque lo que necesitan los alumnos con grandes dificultades es el apoyo individual, tiempos de acompañamiento personal, tiempos
que permiten a los enseñantes detectar
y remediar esas dificultades. Este acompañamiento
personal de los alumnos es algo absolutamente fundamental.

¿Y no se hace?
Nuestros sistemas no lo saben hacer bien y, en general, lo delegan, desgraciadamente, ya sea en los padres, ya sea en clases privadas fuera de la escuela. Etimológicamente el pedagogo es aquel que acompaña al niño, y me parece que lo que hoy en día les hace falta a algunos niños es estar acompañados, no dejarlos ahí donde están, sino escuchar sus dificultades, comprender sus problemas y estar a su lado a lo largo de toda su escolaridad. Algunas familias lo hacían con sus hijos, y lo sigue haciendo, pero hay muchos alumnos para quienes este acompañamiento familiar no existe y para quienes me parece totalmente necesario que la escuela acometa esta tarea.

También es un gran defensor del trabajo en grupo.
Sí, no es del todo contradictorio. Al contrario, es necesario que la escuela tenga tiempos colectivos en los que el alumno aprenda a participar en un grupo, y que los articule con los tiempos más individualizados. Pero la individualización se puede hacer colectivamente. Si, por ejemplo, en una clase hay cuatro niños un poco más tímidos, que no saben expresarse oralmente, la individualización consistirá en juntar a estos cuatro alumnos para permitirles expresarse juntos y ayudarlos a desinhibirse. Pero, más allá de estos casos, la escuela es un sitio en el que debe haber grupos articulados en función de proyectos.

¿A qué se refiere?
Debe haber tiempos colectivos con grupos incluso más importantes que el grupo clase habitual, pero debe haber también tiempos individuales y tiempos n pequeño grupo. Yo veo la escuela como un lugar en el que se hacen conferencias u obras de teatro con gruposmuy numerosos, un centenar de alumnos y alumnas, por ejemplo; pero donde también hay grupos de cuatro o cinco para hacer lenguas vivas de una manera interesante, y grupos de experiencias en física o en biología, en los que no son más de diez, y también las clases tradicionales, en las que son unos 30. Es necesario multiplicar los tipos de reagrupamiento en función de los objetivos de aprendizaje. Pero paraque esta multiplicación no sea una dispersión, es preciso que haya un seguimiento, y que cada alumno tenga como referente a una persona adulta a la que pueda dirigirse y que, en cierto modo, reflexione y coordine su escolaridad. Por esto decía que la noción de clase se convierte en un obstáculo.

Y lo que usted propone es flexibilizarla.
Sí, hace falta diversificar las formas de enseñanza para que cada cual pueda encontrar sitios, marcos, que puedan ayudarlo a superar los problemas a los que se enfrenta. Pero a lo largo de toda la vida escolar, incluso en la universidad. Y en este sentido es fundamental desarrollar ese acompañamiento personal del que hablaba. No será suficiente, pero es, en mi opinión, absolutamente indispensable.

¿Qué más hace falta?
Si se quiere luchar contra el fracaso escolar, más allá de esta necesaria personalización de la pedagogía, hace falta reflexionar sobre lo que se podría llamar un nuevo tipo de relación con el saber. Se trata de procurar que los alumnos con grandes dificultades perciban el interés de aprender, de invertir su energía en la escuela, de movilizarse por el trabajo escolar. Hoy los alumnos con fracaso son alumnos para quienes el trabajo escolar no tiene ningún sentido. Y lo importante, me parece, es dar sentido al trabajo escolar.
Usted dice que lo que moviliza a un alumno es el deseo, que no hay aprendizajesin deseo…
Sí, por supuesto, no hay aprendizaje sin deseo. Pero el deseo no es espontáneo. El deseo no viene solo, el deseo hay que hacerlo nacer.

¿Cómo?
Es responsabilidad del educador hacer emerger el deseo de aprender. Es el educador quien debe crear situaciones que favorezcan la emergencia de este
deseo. El enseñante no puede desear en lugar del alumno, pero puede crear situaciones favorables para que emerja el deseo. Estas situaciones serán más favorablessi son diversificadas, variadas,
estimulantes intelectualmente y activas, es decir, que pondrán al alumno en la posición de actuar y no simplemente en la posición de recibir. Y pienso que corresponde a la escuela reflexionar seriamente sobre esta respon sabili dad. No nos podemos contentar con dar de beber a quienes ya tienen sed. También hay que dar sed a quienes no quieren beber. Y dar sed a quienes no quieren beber es crear situaciones favorables.

¿Qué tipo de situaciones? ¿Se refiere a lo que usted llama la situaciónproblema?
Sí, me refiero a situaciones en las que hay un proyecto, una dificultad, lo que yo llamo un obstáculo, un misterio por resolver…

¿Por ejemplo?
Imaginemos que propongo a alumnos de doce o trece años realizar un proyecto que consiste en construir una maqueta de una ciudad romana. Nos encontraremos con un cierto número de problemas: hay que ir a ver el plano de una ciudad romana, encontrar textos que la describan, trabajar la proporcionalidad, trabajar los materiales y decidir con qué la haremos y cómo la haremos… van apareciendo una multitud de problemas. Y el papel del enseñante es encontrar el proyecto que hará emerger problemas que permitirán construir conocimiento. De modo que para generar el deseo hace falta generar antes problemas. La trilogía fuerte con la que trabajo con los enseñantes es proyecto-problemarecursos. Es decir, hay un proyecto, se descubren dificultades, problemas, y a partir de ahí se van a buscar los recursos. Porque, en el fondo, lo que da sentido a lo que se hace es la respuesta a una pregunta. Y el alumno sólo aprende si esta respuesta corresponde realmente a un problema que él ha descubierto y a una pregunta que él ha podido formularse. Si le damos respuestas sin ayudarlo nunca a ver a qué responde, el alumno no puede tener deseo de aprender.

¿Cree que se dan demasiadas respuestas en la escuela?
Muy a menudo la escuela da respuestas sin ayudar a formularse preguntas, da respuestas sin preguntas, mientras que el niño aprende buscando respuestas a las preguntas que se formula. Y creo que es necesario restituir esto a la escuela,un saber vivo, es decir, un saber que no está osificado, fosilizado, sino un saber dinámico, que aporta algo, y en tanto que aporta algo es emancipador.No es un objeto del que el alumno se tiene que apropiar para devolverlo el día del examen, no es esto en absoluto. Es un saber que rige el deseo de saber todavía más. El aprendizaje genera nuevas preguntas. Y el objetivo de la escuela es hacer emerger preguntas. 

Ha escrito recientemente en un artículo que hoy en día los niños y los jóvenes están “sobreexcitados” y “sobre informados”. ¿Es más difícil hacerles emerger el deseo de aprender? 
Los niños de hoy en día son muy curiosos, pero viven en una sociedad en la que hay una aceleración fantástica, estimulaciones extraordinarias, un estrés considerable y también una fatiga psicológica y física; se sabe que los niños en la escuela están cansados, duermen cada vez menos. No hay disminución ni de su nivel ni de su cultura, pues hoy conocen muchas más cosas, aunque sea un poco más superficialmente. En cambio, sí hay una disminución de la capacidad de atención, de concentración y de focalización porque viven en la sociedad del zapping y reciben una cantidad considerable de información. Podríamos decir, tomando una metáfora conocida, que el espíritu de un individuo es como una biblioteca. Hace 50 años dentro de la biblioteca mental de los niños poníamos cinco o seis libros al año, y estos libros eran leídos y atentamente trabajados página por página. ¿Y hoy? Hoy la biblioteca mental de nuestros alumnos parece mi buzón cuando estoy ausente quince días. Hay de todo, y va llegando todos los días en cantidades extraordinarias, y antes incluso de que uno haya podido mirar qué hay de importante, llegan otras cosas, a través de la tele, el teléfono, la radio, la publicidad, los compañeros… de todas partes. Y, por tanto, el niño está en un estado a la vez de sobreinformación y de sobreexcitación.

También en la escuela.
Sí, las clases son hoy en día sitios donde hay más tensión y menos atención. Y es evidente que esto causa problemas a los enseñantes. El peligro es que hay quien piensa que basta con gritar, con ser autoritario, mientras que en realidad es mucho más difícil que esto. Lo que hace falta, pienso yo, es crear marcos, situaciones, que permitan a los niños aprender a hacer aquello que no hacen delante del televisor, es decir, a concentrarse, a estar atentos, a trabajar sobre cosas que requieren tiempo y hacer del tiempo un aliado y no un adversario, es decir, no estar en la inmediatez.

¿Es por esto que usted dice que hace falta pasar del deseo de saber al deseo de…?
De aprender. Sí, es decir, tomarse tiempo, hace falta tomarse tiempo. El problema hoy en día es la temporalidad. Estamos en la sociedad de lo inmediato, en la sociedad de “lo quiero todo enseguida”. Es un progreso respecto a toda una serie de cosas antiguas, pero es también el origen de dificultades nuevas de las que hace falta tomar conciencia porque la inmediatez no favorece la reflexión, ni la elaboración de un pensamiento complejo, ni tomarse el tiempo necesario para hacer las cosas. 

¿Y cree que los profesores escapan a esta realidad?
No. Es por esto que son necesarias instituciones como la escuela. La escuela es una institución, no es un servicio; es un lugar que tiene reglas. A este respecto, la escuela es como una sala de conciertos, un tribunal o un teatro, es decir, debe haber rituales que hagan que quienes entren, sean enseñantes o sean alumnos, escapen en parte de la presión del entorno. Es decir, que el marco escolar debe estar estructurado, concebido o construido para las actividades que ahí se desarrollan. Es necesario que al entrar en la escuela pase alguna cosa en el plano mental que haga que uno entre en un lugar particular.

¿Cómo se consigue?
No soy en absoluto nostálgico de los rituales de antaño, que ya no sirven, pero estoy convencido de que es necesario reconstruir rituales escolares adaptados a la modernidad. Pienso, por ejemplo, en la escuela maternal o infantil. Una clase de infantil es un lugar extraordinariamente prometedor, pero a medida que los niños crecen ese lugar se diluye y se convierte, en particular en Secundaria, en una especie de lugar sin fronteras, sin marco, sin reglas, sin estructura… que no favorece el trabajo intelectual.
Hay que tomar ejemplo de lo que pasa en la escuela infantil más que de lo que pasa en la universidad. Es decir, crear lugares en los que cuando uno entra le dan ganas de hacer cosas, y que al mismo tiempo reúnen las condiciones para hacer las cosas que precisamente hay que hacer en ese lugar, es decir, trabajar, aprender, reflexionar, hacer música, danza... todo lo que se debe aprender en la escuela.

¿Cree que la música y la danza, o las enseñanzas artísticas en general, pueden ayudar a centrar la atención del
alumnado?
No es la única manera, pero puede ayudar porque la educación artística tiene un doble interés. Por una parte, favorece la concentración; hay una expresión de un filósofo que dice que el rol de la educación artística es la inversión de la dispersión. Por otra parte, favorece lo que llamaría la sublimación de nuestros impulsos. El arte es una manera extraordinariamente positiva desde el origen de los tiempos para que los impulsos interiores, que pueden ser a veces violentos, muy individuales, egoístas, etc., sean transformados de manera creativa. El arte permite expresar la violencia sin que sea destructiva para los demás.

¿Cómo debe ser la relación entre el
profesor y el alumno?
Yo pienso que cada vez más debe pasar de ser cara a cara a ser codo con codo. Esto no quiere decir que el profesor renuncie a su saber ni a su autoridad. Los alumnos son perfectamente conscientes de que el profesor tiene saberes y una autoridad que ellos no tienen. De lo que se trata es de estar con el otro, y concretamente de estar al lado del proceso y no del resultado.

¿Qué quiere decir?
Cuando digo estar al lado del proceso y no del resultado quiero decir no contentarse con transmitir un saber como un paquete, es decir, estar en el lado del aprendizaje y no de la enseñanza. Muy a menudo los enseñantes piensan que basta con enseñar para que los alumnos aprendan. Lo que yo creo es que hace falta estar del lado del aprendizaje, es decir, hace falta comprender qué pasa en la cabeza del que aprende. Es la razón por la cual digo a menudo a los enseñantes con los que trabajo que no hace falta preguntarse antes deentrar en una clase qué diremos a los alumnos, hace falta preguntarse qué les haremos hacer para que aprendan alguna cosa, qué actividad les vamos a proponer para permitirles acceder a un saber y estar a su lado para ayudarlos y, a la vez, exigirles.
.No hace falta preguntarse qué diremos a los alumnos, sino qué les haremos hacer para que aprendan

¿Piensa que el profesor debe ser muy
exigente?
Creo mucho en la exigencia, pienso que es muy importante para el enseñante. Pero también pienso que no se
puede ser verdaderamente exigente si no se ayuda al mismo tiempo. La exigencia no es aceptable por el niño, si aquel que es exigente no está en una posición de ayuda. Creo que a los alumnos les gustan los enseñantes exigentes, con la condición de que sean solidarios, ya que la exigencia debe fundarse en la solidaridad. Por ejemplo, un entrenador deportivo es muy exigente con un equipo, pero esta exigencia es por solidaridad.

¿El profesor debe ser, pues, como un
entrenador deportivo?
Sí, es decir, muy exigente, pero por solidaridad. Debe ser aquel que entrena para que cada cual dé lo mejor de sí mismo y pueda estar orgulloso de lo que da. Muy a menudo los alumnos con dificultades son aquellos que nunca se han sentido orgullosos. Se dice que un alumno fracasa porque no está motivado. Y yo pienso que es al revés, que los alumnos no están motivados porque fracasan. Porque cuando un alumno está orgulloso de lo que ha hecho, cuando se ha conseguido hacerle hacer alguna cosa de la que puede estar orgulloso, entonces se siente motivado. La humillación desmotiva, mientras que el orgullo motiva. Si somos capaces de hacer que los alumnos se sientan orgullosos, estarán motivados.

¿Ve a los profesores jóvenes motivados?
No siempre. Las encuestas de las que disponemos muestran que los jóvenes enseñantes están angustiados y tienen miedo, en particular, de las cuestiones que tienen que ver con la disciplina y las relaciones con las familias. Por tanto, los profesores hoy en día no son necesariamente más felices cuando empiezan a trabajar. Además, los profesores jóvenes en Francia son menos ideólogos y más pragmáticos. Antes, ser profesor en
Francia era mucho más un oficio de compromiso ideológico y político. Hoy es quizás más un oficio en el que se es más pragmático, más práctico.

¿Esto es malo?
Hay un poco una banalización del oficio y ya no es tanto una vocación. Esto es malo y bueno a la vez. Es malo porque el oficio de enseñante necesita un ideal. Y es bueno porque hace falta tratar los problemas de forma pragmática. Pero lo que me parece que más caracteriza a los jóvenes profesores es que a menudo no ven hasta qué punto su oficio es importante socialmente y que el futuro de un país reposa en parte sobre ellos. Pienso que haría falta devolver la dignidad al cuerpo de enseñantes y devolver ambición a la escuela. En Francia, hay una especie de falta de claridad de proyectos políticos para la escuela que, en mi opinión, no favorece el compromiso de los enseñantes.

Ha venido a Barcelona muchas veces.¿Con qué impresión se va del profesorado de aquí?
He venido casi siempre invitado por la Associació de Mestres Rosa Sensat, un movimiento con un dinamismo extraordinario y sin equivalente en mi país. La escuela de verano en la que he participado y que ha reunido a 1.500 maestros es algo que en Francia no tenemos. Pienso que los enseñantes de aquí, los que yo conozco, están mucho más movilizados y menos hastiados. Hay un dinamismo ligado a la historia de España y al hecho de que la escuela pública ha luchado combates importantes. No puedo hablar de lo que no conozco, pero a los profesores que conozco los encuentro muy movilizados y con una verdadera profesionalidad. Es algo que en Francia se ha perdido en los últimos tiempos. Pero es muy alentador ver lo que pasa aquí.

viernes, 18 de junio de 2010

Querido papá:

La vida es un viaje que muchas veces termina para los padres antes que para los hijos. Cuando terminó el tuyo, y como mamá ya no estaba, me sentí huérfana. Desvaliniento, indefensión, desprotección fueron los tristes sentimientos que me embargaron.
Pero, siempre me acuerdo de pequeñas cosas que autenticaron nuestra relación:
tenía 4-5 años
- aún estabas en actividad, y cuando volvías del cuartel te desataba los cordones de a poco, para sacarte los borcegos y sumergieras los pies en agua con sal
- me sentaba en mi sillita al lado tuyo, mientras limpiabas la moto en el balcón
- hice casitas con trocitos de maderas que me dabas, mientras fabricabas algún mueble. Y después las pintamos de rojo y azul.
- me llevabas alzada por la estación, para no perder el tren, cuando íbamos a casa de tía Amalia.
Cuando iba a la escuela primaria me ayudabas con los dibujos. Todavía recuerdo la casita lacustre y el rascacielos que dibujaste y pintaste porque no encontré figuritas en el Billiken.  Y los domingos a la tarde salíamos a caminar por calle Corrientes.
"La culpa de los padres la pagarán los hijos" y tu desencuentro con mamá fue una sentencia para nosotros y por un tiempo, nos visitabas dos o tres veces por año. Por ésto la adolescencia me pegó duro.
Cuando murió Omar, mucha gente me ayudó, pero vos fuiste mi sostén.
Podría reprocharte muchas cosas pero por suerte no tengo memoria. Prefiero decir que soy mandona  y  ordenada  porque lo heredé de vos. Cuando endulzo mi desayuno con chúker, recuerdo tu diabetes, y hasta podría bancármela si yo también la tuviera, pensando que la heredo de vos.
Se acerca el Día del Padre...se me estruja el corazón. Te quiero papá.

Desafío matemático.

Estudio la teoría del Psicoanálisis, creada por Freud a partir de su descubrimiento de un inconciente que funciona con leyes. Intento una aproximacion a Lacan que realizó una lectura estructuralista del psicoanálisis. Mi análisis es otro modo de conocer la técnica psicoanálítica devenida en método. En el mundo de las ideas me zarandeo de lunes a jueves en la facultad. Imaginen que todo ésto exige una abstracción de mi parte...pero, nunca tanta... como cuando me plantean una cuestión matemática (puaj! qué fea la Matemática!) como la que les traigo a mis amigos con cualidades de matemáticos, ingenieros, economistas, en general todos muy  Inteligentes !!!   
Traten de resolver ésto y luego vean la respuesta más abajo.  
La pregunta es: 
¿Cuál es el próximo número en la secuencia siguiente ? : 
2, 10, 12, 16, 17, 18, 19,...    LA RESPUESTA ESTÁ  MAS ABAJO, pero antes intenten resolverla...
  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  


   
   
pensá...... 
  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
 

  
 
  
piensen más.......  



   

   








  

  
continúen ... pensando...
   

















 
 
piennnnnnnnnnnnnnnnnnnnsen !!!!!!   

   

   












   


  


   

  se rinden ?????????
   
 


   












   

   
  
última oportunidad................  



   
 
  
RESPUESTA: 
 
  
El siguiente número de la secuencia es  200.
 Todos los números  comienzan con la  letra D    ¡¡¡Cruel, ¿no?!!! 
  
Y no me digan que acertaron porque no me lo creo !!

sábado, 12 de junio de 2010

Wavin´ flag

Letra original de la canción de protesta africana por los profundos pesares del continente. Hoy África está de moda.  Pero (cuando el Mundial termine), el hambre, las guerras, las enfermedades, seguirán en la vida cotidiana de los africanos.
La canción que estamos escuchando por estos días, cantada por David Bisbal, ha sido adaptada, por supuesto, porque quien la presenta es Coca-Cola

When i get older
I will be stronger
They'll call me freedom just like a waving flag...

When i get older

I will be stronger
They'll call me freedom just like a waving flag.
And then it goes back and then it goes back and then it goes back

Born to a thrown

Stronger than Rome
a violent prone poor people zone
but it's my home all i have known
where I have grown streets we would roam

Out of the darkness i came the farthest

Among the hardest survivors.
Learn from these streets
They can be bleak
Accept no defeat, surrender, retreat

So we strugglin

fightin' to eat
And we wonderin
When we'll be free
So we patiently wait for that fateful day
Its not far away but for now we say

When i get older

I will be stronger
They'll call me freedom just like a waving flag.
And then it goes back and then it goes back and then it goes back

so many wars settelin scores

bringing us promises leaving us poor
I heard them say love is the way
Love is the answer that's what they say
But look how they treat us
Make us believers we fight their battles then they deceive us
Try to control us they couldn't hold us
'Cause we just move forward like buffalo soldiers

But we strugglin

fightin' to eat
And we wonderin'
When we'll be free
So we patiently wait for that fateful day
Its not far away but for now we say

When i get older

I will be stronger
They'll call me freedom just like a waving flag.
And then it goes back and then it goes back and then it goes back

When i get older

I will be stronger
They'll call me freedom just like a waving flag.
And then it goes back and then it goes back and then it goes back

Ohohoh ohohoh ohohoh....(etc)

And everybody will be singing
And you and I will be singing
And we all will be singing
Ohhohhohh

When i get older

I will be stronger
They'll call me freedom just like a waving flag.
And then it goes back and then it goes back and then it goes back
When i get older
I will be stronger
They'll call me freedom just like a waving flag.
And then it goes back and then it goes back and then it goes back oh oh oh

When i get older when i get older

I will be stronger
just like a waving flag
just like a waving flag
just like a waving flag, flag, flag, flag
Just like a waving flag

Waris Dirie

Se calcula que alrededor de 92,5 millones de mujeres y niñas han sufrido la mutilación genital femenina, y esta cifra pertenece sólo al continente africano.
La mutilación genital femenina (MGF) consiste en la extracción parcial o total de los órganos externos femeninos, produciendo grandes hemorragias y un alto riesgo en la salud de la víctima.
Esta práctica, en la actualidad, está considerada como una violación a los derechos humanos. Asimismo, viola los derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometido a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte. Sin embargo, queda impune en la mayoría de los casos.

Un gran sector de la población justifica esta atrocidad con argumentos religiosos, y otros sin embargo lo catalogan de una “larga y vieja tradición”.
En realidad, la mutilación genital femenina está perpetrada en una actitud machista, misógina y que fomenta la desigualdad entre hombres y mujeres. Su práctica está generalizada en los países subdesarrollados, donde la mayoría de las mujeres no tienen voz ni voto, y no pueden dar a conocer esta práctica o lo que es más grave, pedir ayuda para la eliminación de ésta, pero en Occidente también se da.
Las consecuencias más directas incluyen nuevas intervenciones quirúrgicas, graves hemorragias, retención de la orina, complicaciones a la hora del parto y graves enfermedades infecciosas.
Millones de casos, y sólo una respuesta: silencio.
Waris, hija de una familia nómada nació en el desierto de Somalia. A los cinco años, le practicaron la mutilación genital femenina. Se crió en un entorno patriarcal, machista y arcaico. Ocho años más tarde, su padre la obligó a casarse con un hombre que triplicaba la edad de ella. Pero Waris Dirie (Flor del desierto, traducido al castellano), decidió romper con ese mundo. Sabría que añoraría los paisajes de su región, Gallcaio, pero sus ganas de vivir la hicieron tomar la decisión.

Primero llegó a Mogadiscio, y más tarde, aterrizaría en Londres. Es en esta última capital donde -tras conseguir varios trabajos-, le aguardaría un gran futuro como modelo publicitaria y de cosméticos.
Aprovechando su lanzamiento a la esfera pública, Waris escribió en 1998 Amanecer en el desierto , una autobiografía que llegó a ser best-seller en muchos países.
Un crudo testimonio sobre las condiciones de la mujer africana, y sobre la terrible práctica milenaria, la mutilación genital.
Sunna es la extirpación del clítoris. La escisión elimina asimismo los labios. Las chicas somalíes sufren la forma más severa de mutilación genital femenina, la denominada circuncisión faraónica o infibulación. En ella se extirpan el clítoris y los labios menores de la vagina, y la herida se cose hasta que queda prácticamente cerrada, dejando únicamente una pequeña abertura para la sangre y la orina. La MGF se lleva a cabo en el 84% de las niñas egipcias entre los tres y los trece años.”
“Mi madre me dijo que no bebiera para que la abertura siguiera siendo pequeña y que durmiera de espaldas para que la herida cicatrizara plenamente. Ella creía que eso me aseguraría el futuro, ya que a las niñas con los genitales intactos se las considera impuras, putas movidas por impulsos sexuales
”.
En 2002, Waris Dirie crea la fundación que lleva su propio nombre, tras 12 años de continuada lucha. Con esta organización pretende sensibilizar a la humanidad sobre la existencia de esta cruel práctica, y dar voz a todas aquellas mujeres que la están padeciendo actualmente. Asímismo, proporciona ayuda psicológica y apoyo a las víctimas de la MGF.
Waris Dirie posee otras obras como: Flor del desierto (donde está basada la película), Niñas del desierto y Cartas a mi madre. Dirie está además trabajando en su próxima obra para publicarla en 2010.

miércoles, 9 de junio de 2010

El valor de una coma

        
Julio Cortázar escribía: 'La coma, esa puerta giratoria del pensamiento' 
Leé y analizá la siguiente frase: 
            
            “Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en 
            cuatro patas en su búsqueda.” 
 
Apropiate del lenguaje y decime ¿Dónde pondrías la coma?

      

lunes, 7 de junio de 2010

La educación es el camino

por José Mujica, Presidente de Uruguay
Ustedes saben mejor que nadie que en el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer.
Dicen que la gente que trota por la rambla, llega un punto en el que entra en una especie de éxtasis donde ya no existe el cansancio y sólo le queda el placer.
Creo que con el conocimiento y la cultura pasa lo mismo. Llega un punto donde estudiar, o investigar, o aprender, ya no es un esfuerzo y es puro disfrute. 
¡Qué bueno sería que estos manjares estuvieran a disposición de mucha gente!
Qué bueno sería, si en la canasta de la calidad de la vida que el Uruguay puede ofrecer a su gente, hubiera una buena cantidad de consumos intelectuales.
No porque sea elegante sino porque es placentero. Porque se disfruta, con la misma intensidad con la que se puede disfrutar un plato de tallarines.
¡No hay una lista obligatoria de las cosas que nos hacen felices! 
Algunos pueden pensar que el mundo ideal es un lugar repleto de shopping centers.En ese mundo la gente es feliz porque todos pueden salir llenos de bolsas de ropa nueva y de cajas de electrodomésticos.
No tengo nada contra esa visión, sólo digo que no es la única posible.
Digo que también podemos pensar en un país donde la gente elige arreglar las cosas en lugar de tirarlas, elige un auto chico en lugar de un auto grande, elige abrigarse en lugar de subir la calefacción.
Despilfarrar no es lo que hacen las sociedades más maduras. Vayan a Holanda y vean las ciudades repletas de bicicletas. Allí se van a dar cuenta de que el consumismo no es la elección de la verdadera aristocracia de la humanidad. Es la elección de los noveleros y los frívolos.
Los holandeses andan en bicicleta, las usan para ir a trabajar pero también para ir a los conciertos o a los parques. Porque han llegado a un nivel en el que su felicidad cotidiana se alimenta tanto de consumos materiales como intelectuales.
Así que amigos, vayan y contagien el placer por el conocimiento.
En paralelo, mi modesta contribución va a ser tratar de que los uruguayos anden de bicicleteada en bicicleteada.
LA EDUCACION ES EL CAMINO
Y amigos, el puente entre este hoy y ese mañana que queremos tiene un nombre y se llama educación.
Y mire que es un puente largo y difícil de cruzar.
Porque una cosa es la retórica de la educación y otra cosa es que nos decidamos a hacer los sacrificios que implica lanzar un gran esfuerzo educativo y sostenerlo en el tiempo.
Las inversiones en educación son de rendimiento lento, no le lucen a ningún gobierno, movilizan resistencias y obligan a postergar otras demandas.
Pero hay que hacerlo.
Se lo debemos a nuestros hijos y nietos.
Y hay que hacerlo ahora, cuando todavía está fresco el milagro tecnológico de Internet y se abren oportunidades nunca vistas de acceso al conocimiento.
Yo me crié con la radio, vi nacer la televisión, después la televisión en colores, después las transmisiones por satélite. Después resultó que en mi televisor aparecían cuarenta canales, incluidos los que trasmitían en directo desde Estados Unidos, España e Italia. Después los celulares y después la computadora, que al principio sólo servía para procesar números. Cada una de esas veces, me quedé con la boca abierta. Pero ahora con Internet se me agotó la capacidad de sorpresa. Me siento como aquellos humanos que vieron una rueda por primera vez. O como los que vieron el fuego por primera vez.
Uno siente que le tocó en suerte vivir un hito en la historia.
Se están abriendo las puertas de todas las bibliotecas y de todos los museos; van a estar a disposición, todas las revistas científicas y todos los libros del mundo. Y probablemente todas las películas y todas las músicas del mundo.
Es abrumador.
Por eso necesitamos que todos los uruguayos y sobre todo los uruguayitos sepan nadar en ese torrente.
Hay que subirse a esa corriente y navegar en ella como pez en el agua. Lo conseguiremos si está sólida esa matriz intelectual de la que hablábamos antes. Si nuestros chiquilines saben razonar en orden y saben hacerse las preguntas que valen la pena. 
Es como una carrera en dos pistas, allá arriba en el mundo el océano de información, acá abajo preparándonos para la navegación trasatlántica.
Escuelas de tiempo completo, facultades en el interior, enseñanza terciaria masificada.
Y probablemente, inglés desde el preescolar en la enseñanza pública. Porque el inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es el idioma con el que los chinos se entienden con el mundo. No podemos estar afuera. No podemos dejar afuera a nuestros chiquilines.
Esas son las herramientas que nos habilitan a interactuar con la explosión universal del conocimiento.
Este mundo nuevo no nos simplifica la vida, nos la complica...Nos obliga a ir más lejos y más hondo en la educación.
No hay tarea más grande delante de nosotros.

Aprenderás

Después de algún tiempo aprenderás la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma, y aprenderás que amar no significa apoyarse, y que compañía no siempre significa seguridad. Comenzarás a aprender que los besos no son contratos, ni los regalos son promesas...
Aprenderás que con la misma severidad conque juzgas, también serás juzgado y en algún momento condenado.
Aprenderás que no importa en cuantos pedazos tu corazón se partió, el mundo no se detiene para que lo arregles. Aprenderás que es uno mismo quien debe cultivar su propio jardín y decorar su alma, en vez de esperar que alguien le traiga flores.
Comenzarás a aceptar tus derrotas con la cabeza alta y la mirada al frente, con la gracia de una mujer y no con la tristeza de un niño y aprenderás a construir hoy todos tus caminos, porque el terreno de mañana es incierto para los proyectos, y el futuro tiene la costumbre de caer en el vacío.
Después de un tiempo aprenderás que el sol quema si te expones demasiado. Aceptarás incluso que las personas buenas podrían herirte alguna vez y necesitarás perdonarlas.
Aprenderás que hablar puede aliviar los dolores del alma. Descubrirás que lleva años construir confianza y apenas unos segundos destruirla y que tu también podrás hacer cosas de las que te arrepentirás el resto de la vida.
 Aprenderás que las nuevas amistades continúan creciendo a pesar de las distancias y que no importa que es lo que tienes, sino a quien tienes en la vida y que los buenos amigos son la familia que nos permitimos elegir.
Aprenderás que no tenemos que cambiar de amigos, si estamos dispuestos a aceptar que los amigos cambian.
Descubrirás que muchas veces tomas a la ligera a las personas que más te importan y por eso siempre debemos decir a esas personas que las amamos porque nunca estaremos seguros de cuando será la última vez que las veamos.
Aprenderás que las circunstancias y el ambiente que nos rodea tienen influencia sobre nosotros, pero nosotros somos los únicos responsables de lo que hacemos. Comenzarás a aprender que no nos debemos comparar con los demás, salvo cuando queramos imitarlos para mejorar.
Descubrirás qué se lleva mucho tiempo para llegar a ser la persona que quieres ser, y que el tiempo es corto. Aprenderás que no importa a donde llegaste, sino a donde te diriges. Aprenderás que si no controlas tus actos ellos te controlaran y que ser flexible no significa ser débil o no tener personalidad, porque no importa cuan delicada y frágil sea una situación: siempre existen dos lados. Aprenderás que héroes son las personas que hicieron lo que era necesario enfrentando las consecuencias. .. Aprenderás que la paciencia requiere mucha práctica.
Descubrirás que algunas veces, la persona que esperas que te patee cuando te caes, tal vez sea una de las pocas que te ayuden a levantarte. Madurar tiene más que ver con lo que has aprendido de las experiencias, que con los años vividos.
Aprenderás que hay mucho más de tus padres en ti de lo que supones. Aprenderás que nunca se debe decir a un niño que sus sueños son tonterías, porque pocas cosas son tan humillantes y seria una tragedia si lo creyese, porque le estarás quitando la esperanza. Aprenderás que cuando sientes rabia, tienes derecho a tenerla, pero eso no te da el derecho de ser cruel.
Descubrirás que sólo porque alguien no te ama de la forma que quieres, no significa que no te ame con todo lo que puede, porque hay personas que nos aman, pero que no saben como demostrarlo. .. No siempre es suficiente ser perdonado por alguien, algunas veces tendrás que aprender a perdonarte a ti mismo.
Si algo he aprendido en la vida, es que la mentira se pone en contra de quien la inventa.
Jorge Luis Borges

martes, 25 de mayo de 2010

Bicentenario

"Patria es la tierra donde se ha sufrido...soñado...luchado...vencido...."así versa una poesía que mi generación estudió de memoria en la escuela primaria. Al cumplir nuestra patria 200 años de vida, los argentinos podemos agregar estrofas al conocido texto.
Y vaya que podríamos!. Hemos puesto el hombro cada día con la ilusión de construir una patria mejor para nosotros y para las generaciones que vendrán. Cuánta gente siente hoy la camiseta argentina y lo demuestra con esfuerzo, con proyectos, poniendo el pecho a las balas, insistiendo en que es posible salir adelante. Es que estamos detenidos, con la sensación (que es un hecho) que alguien nos está tironeando para atrás. Nos traicionan con promesas incumplidas; nos mienten con índices de precios; nos meten las manos en los bolsillos; nos sumergen en la pobreza, en la vida sin dignidad; nos sacan los libros de las manos; nos condenan a la enfermedad; cierran fábricas; se adueñan de nuestras tierras......
Todos salimos hoy a las calles a decirle a la Patria que nosotros estamos, que seguimos confiando y apostando a una patria justa y soberana. El sentimiento de argentinidad se adueñó de cada rincón, afloraron la necesidad y deseo de palpitar que todo no está perdido, que hay alguien al lado que siente como nosotros, que apuesta como nosotros; que proyecta y trabaja como nosotros....aunque tenga hijos emigrantes, aunque tenga hijos sin trabajo, aunque el sueldo no le alcance...
Los argentinos que están de pie tienen la mano tendida para ayudar al que no puede levantar cabeza.
Quizá sea un sueño, quizás deba ser un proyecto, un propósito firme, una tarea por cumplir: algún día todos estaremos de pie. ARGENTINA TE QUEREMOS DE PIE !!! Feliz cumpleaños querida patria mía, patria de mis hijos y de mis abuelos inmigrantes. ARGENTINA SALUD !

lunes, 24 de mayo de 2010

"Un buen docente es aquél que intenta transformar el mundo"

 

 Peter Mac Laren se muestra afable para responder todas las preguntas. Referente mundial de la corriente llamada "pedagogía crítica", mueve constantemente sus brazos para acompañar con gestos precisos una multiplicidad de conceptos y posiciones políticas. Lo hace cuando, por ejemplo, sostiene que pese a ciertos cambios, la intelectualidad de izquierda norteamericana se encuentra desilusionada con la administración de Obama: "Habla por izquierda pero va a hacia la derecha", expresa sin tapujos el pedagogo canadiense.
Invitado por la Red Interuniversitaria de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad del Salvador (Usal), Mc Laren brindó una charla en la ciudad sobre "Una pedagogía del compromiso: hacia una praxis de la transformación de la educación en el siglo XXI". Frente al avance de las tecnologías en la educación, rescata el rol del los docentes para ayudar a los alumnos a preguntarse sobre los problemas de la sociedad y en la formación de ciudadanos críticos globales, y considera que "un buen docente es aquel que intenta transformar el mundo".
—Los medios y las tecnologías intervienen hoy en el proceso de enseñanza, ¿cómo entiende en este contexto el oficio de enseñar?
—Pienso que a veces la tecnología se usa como un sustituto de la educación crítica que nosotros necesitamos. Las tecnologías tienen efectos diversos, a veces son muy buenas y otras malas, pero de ninguna manera se pueden usar como sustituto para la relación entre el estudiante y el profesor. Y de hecho creo que la tecnología puede interrumpir ciertas prácticas educativas. Con un libro impreso se puede volver atrás en las páginas, reflexionar sobre lo que se leyó. La tecnología muchas veces no te lo permite hacer.
—En este marco, ¿qué define a un buen profesor
—Tenemos que entender que la pedagogía es perpetua y continua a la vez. No pasa solamente en un salón de la escuela, sino en la calle, en un cine y en todos los momentos de la vida. Pero un buen educador crítico enseña haciendo que sea relevante la vida de los estudiantes, para que el conocimiento se vuelva crítico y pueda cambiar las cosas. Para mí un buen docente es aquel que intenta transformar el mundo. Como educador marxista creo que la educación tiene que ayudar a crear un contexto en el cual podamos imaginar un mundo fuera de este contexto en el que vivimos. Por eso necesitamos alternativas a la educación neoliberal; y pensarlas juntos porque nadie sabe realmente a dónde vamos a ir a partir de acá. Esos tienen que ser los debates que debemos tener, porque el plan se está muriendo, y necesitamos una alternativa para un capitalismo que está basado en relaciones de explotación.
—¿Qué debe hacer el docente para ayudar a encontrar esas alternativas?
—Los maestros tienen que ayudar a los alumnos a preguntarse qué es lo que ha hecho la sociedad con ellos, y crear un contexto para que aprendan. Un buen docente le da dos cosas a un estudiante: los idiomas de la crítica y los idiomas de las posibilidades. Cómo pueden repensarse en relación a la sociedad que los rodea, y cómo relacionarse con el mundo exterior. Estamos hablando realmente de formar ciudadanos críticos, no solamente de Estados Unidos o la Argentina, sino ciudadanos globales. Para nosotros como educadores lo importante es poder erradicar el sufrimiento, romper epistemológicamente el pensamiento eurocentrista del mundo, y poder desarrollar uno desde los bordes, fronterizo. Un pensamiento de mestizaje que escuche las voces de los oprimidos, los nativos y aquellos que desaparecieron de la sociedad.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Diccionario del Nuevo Orden Mundial

por Edueardo Galeano
apartheid. Sistema original de África del Sur, destinado a evitar que los negros invadan su propio país. El Nuevo Orden lo aplica, democráticamente, contra todos los pobres del mundo, sea cual fuera su color.
bandera. Contiene tantas estrellas que ya no queda lugar para las barras, Japón y Alemania estudian diseños alternativos.
comercio, libertad de. Droga estupefaciente prohibida en los países ricos, que los países ricos venden a los países pobres.
consumo, sociedad de. Prodigioso envase lleno de nada. Invención de alto valor científico, que permite suprimir las necesidades reales, mediante la oportuna imposición de necesidades artificiales. Sin embargo, la Sociedad de Consumo genera cierta resistencia en las regiones más atrasadas. (Declaración de don Pampero Conde, nativo de Cardona, Uruguay: «Para qué quiero frío, si no tengo sobretodo».)
costos, cálculo de. Se estima en 40 millones de dólares el costo mínimo de una campaña electoral para presidente de los Estados Unidos. En los países del Sur, el costo de fabricación de un presidente resulta considerablemente más reducido, debido a la ausencia de impuestos y al bajo precio de la mano de obra.
creación. Delito cada vez menos frecuente.
cultura universal. Televisión.
desarrollo. En las sierras de Guatemala: No se necesita matar a todos. Desde 1982, nosotros dimos desarrollo al 70% de la población, mientras matamos al 30% (General Héctor Alejandro Gramajo, ex ministro de Defensa de Guatemala, recientemente graduado en el curso de Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard. Publicado en Harvard International Review, edición de primavera de 1991).
deuda externa. Compromiso que cada latinoamericano contrae al nacer, por la módica suma de 2 000 dólares, para financiar el garrote con el que será golpeado.
dinero, libertad del. Dícese del rey Herodes suelto en una fiesta infantil.
gobierno. En el Sur, institución especializada en la difusión de la pobreza, que periódicamente se reúne con sus pares para festejar los resultados de sus actos. La última Conferencia Regional sobre la Pobreza, que congregó en Ecuador a los gobiernos de América Latina, reveló que se ha logrado condenar a la pobreza a un 62,3 por ciento de la población latinoamericana. La Conferencia celebró la eficacia del nuevo Método Integrado de Medición de la Pobreza (MIMP).
guerra. Castigo que se aplica a los países del Sur cuando pretenden elevar los precios de sus productos de exportación. El más reciente escarmiento fue exitosamente practicado contra Irak. Para corregir la cotización del petróleo fue necesario producir 150 mil daños colaterales, vulgarmente llamados víctimas humanas, a principios de 1991.
guerra fría. Ya era. Se necesitan nuevos enemigos. Interesados dirigirse al Pentágono, Washington DC, o a la comisaría de su barrio.
historia. El 12 de octubre de 1992 el Nuevo Orden Mundial cumplió 500 años.
ideologías, muerte de las. Expresión que comprueba la definitiva extinción de las ideas molestas y de las ideas en general.
impunidad. Recompensa que se otorga al terrorismo, cuando es de Estado.
intercambio. Mecanismo que permite a los países pobres pagar cuando compran y cuando venden también. Una computadora cuesta, hoy día, tres veces más café y cuatro veces más cacao que hace cinco años (Banco Mundial, cifras de 1991.)
life, american way of. Modo de vida típico de los Estados Unidos, donde se practica poco.
mercado. Lugar donde se fija el precio de la gente y otras mercancías.
mundo. Lugar peligroso «A pesar de la desaparición de la amenaza soviética, el mundo continua siendo un lugar peligroso.» (George Bush, mensaje anual al Congreso, 1991.)
mundo, mapa del. Un mar de dos orillas. Al Norte, pocos con mucho. Al Sur, muchos con poco. El Este que ha logrado dejar de ser Este, quiere ser Norte, pero a la entrada del Paraíso un cartel dice: Completo.
naturaleza. Los arqueólogos han localizado ciertos vestigios.
orden. El mundo gasta seis veces más fondos públicos en investigación militar que en investigación médica. (Organización Mundial de la Salud, datos de 1991.)
poder. Relación del Norte con el Sur. Dícese también de la actividad que en el Sur ejerce la gente del Sur que vive y gasta y piensa como si fuera del Norte.
riqueza. Según los ricos, no produce la felicidad. Según los pobres, produce algo bastante parecido. Pero los estadistas indican que los ricos son ricos porque son pocos, y las fuerzas armadas y la policía se ocupan de aclarar cualquier posible confusión al respecto.
veneno. Sustancia que actualmente predomina en el aire, el agua, la tierra y el alma.
(de Ser como ellos y otros artículos, Siglo Veintiuno de España Editores)

martes, 11 de mayo de 2010

Poner en otro lugar

Hoy, mejor dicho ayer (porque ya es la madrugada del martes) cumplí con un trámite que, más que necesario, fue importante, aunque parezca insignificante. El significado lo ponían la situación, las personas (yo una de ellas), el lugar: estuve en la escuela donde ejercí por última vez mi trabajo como docente de la escuela pública santafecina. Y el trámite en cuestión no fue otro que vaciar un armario, el mío, el que contuvo por cinco años, mis carpetas con planificaciones de gestión, con material pedagógico, con notas, apuntes, ideas, proyectos (los que quedaron atrapados en la letra o los que vieron la luz), incluso mi operativo equipo de mate (porque sentarse a tomar un café caliente es misión difícil en una escuela...)
Vaciar un armario: dejar espacio, resignificar un espacio, un tiempo, un trabajo. Existe un espacio nuevo: ex-siste, o sea, está fuera, es exterior. Y como exterior da la posibilidad, que aprovecharé, de poner allí, en otro lugar, otras carpetas, notas y apuntes con ideas y proyectos...y con el mate para acompañarme mientras leo, mientras me encamino en la comprensión de nuevos contenidos, mientras construyo una espera paciente, sin apuros, de los días que vendrán.
Continuaré el 31 de mayo, último día.

martes, 27 de abril de 2010

Una excusa y varios cobardes

He cursado la materia "Historia de la educación" en el 2009, con un profesor excelente (además de amigo). Este docente comprometido, actualizado, conocedor de otras áreas del conocimiento, seguramente le hacía sombra a más de uno en la Facultad de Psicología. Y ésto dio pánico!!! Hoy, con asombro leo lo que él escribe en el blog de la cátedra y que a continuación transcribo: "Las autoridades de la Facultad de Psicología han decidido que no serán extendidos los nombramientos de quienes gocen de haberes jubilatorios o similares provenientes de la ANSES, de manera que a partir de abril de 2010 dejaré de pertenecer a la cátedra, por tener un Retiro voluntario de la provincia de Río Negro que, aunque muy exiguo, es considerado suficiente para la incompatibilidad.
Agradezco a todos los colaboradores y alumnos que han seguido este blog y han sido la razón por la cual ha alcanzado tal grado de desarrollo.
Naturalmente, el blog continuará existiendo, aunque mantenido solamente por mi pasión y mi esfuerzo personal.
Está a disposición de los futuros docentes de la cátedra y de todos quienes lo consideren útil. Quizás  tendrá un estilo más personal y comprometido, alejado ya de las necesidades de una cátedra que intentó mantener una posición de amplitud ideológica.y teórica.
Pero, obviamente, su consulta estará sometida a los criterios de los docentes futuros.
Gracias
Lic. Juan Carlos Paradiso"
En este país donde está haciendo tanta  falta maestros que puedan darnos generosamente sus saberes como lo hacía Yoni con nosotros, la Facultad prescinde de él. ¿No era mejor camino ponerse a estudiar, imitar su actitud de investigación, amar la enseñanza, tratar de alcanzarlo?

Apagón mundial el 1º de mayo de 2010

ESTE APAGÓN SERÁ DE 21:50 A 22:00, A LA MISMA HORA LOCAL DE CADA PAÍS EN TODO EL MUNDO.
Oscuridad mundial: En mayo 1 desde las 21:50 a las 22:00 horas.
Se propone apagar todas las luces y si es posible todos los aparatos eléctricos, para que nuestro planeta pueda 'respirar'.
Si la respuesta es masiva, la energía que se ahorra puede ser brutal.
Solo 10 minutos y vea que pasa.
Si estamos 10 minutos en la oscuridad, prendamos una vela y simplemente la miramos y nosotros estaremos respirando y nuestro planeta.
Recuerde que la unión hace la fuerza y el Internet puede tener mucho poder y puede ser aun algo más grande.
Pase la noticia, si usted tiene amigos que viven en otros países envíeselo a ellos.

viernes, 2 de abril de 2010

Viernes Santo: la muerte de Jesús

Señor: cuando leo tu Pasión en la Palabra, lloro sin consuelo.
¿Quién soy yo para merecer tu sacrifico, tu dolor, tus heridas, tu llaga? Cargaste mi Cruz pesada. Aliviás mi existencia cada día.
¿Qué hice yo para que sufrieras por mí? Tantas veces me equivoqué a sabiendas, no te escuché, te ignoré, te desobedecí, te falté el respeto, te desafié…
Sin embargo, tu infinita Misericordia me abriga cada instante. En tu Gracia estoy salvada. Perdón Jesús.
......................................................................................
La cruz se convirtió en el símbolo de los cristianos cuando la cargó Jesús. Hagamos de la generosidad y el auxilio a los que sufren, la Cruz que cambie nuestras vidas en nuestro camino hacia Él.

martes, 30 de marzo de 2010

Las tizas no se manchan con sangre

Maestros:  El lunes 5 de abril se cumple el tercer aniversario de la muerte del compañero Carlos Fuentealba. Recordemos su lucha y sinceremos nuestras prácticas para que su muerte no haya sido en vano.
(Lo que sigue a continuación fue extraído de Wikipedia).
Carlos Fuentealba nació en 1966 en Junín de los Andes, en la zona cordillerana de la provincia del Neuquén. Creció en el campo de una familia humilde, cerca del lago Lácar, en San Martín de los Andes, a unos 400 km al sur de la ciudad de Neuquén, donde realizó los estudios primarios. Se trasladó a la capital de la provincia para realizar sus estudios secundarios en una escuela industrial, donde se recibió de técnico químico.
Trabajó en diferentes empleos: laboratorio, supermercado y fábrica de jugo. En la década del 80 trabajó como administrativo en el Sindicato de la Construcción (UOCRA).
De esos años data su afiliación al Movimiento al Socialismo (MAS) del que se alejó en 1993. Recibido de docente en 2005, a los 38 años, comenzó a trabajar como profesor de química en el Centro Provincial de Enseñanza Media (CPEM) Nº 69 de la Cuenca XV, uno de los barrios más pobres del oeste de Neuquén. Allí fue elegido por sus compañeros como delegado sindical. En 2006 recibió el premio del “Rey del Colegio” como mejor profesor, distinción otorgada por los estudiantes.
El día en que murió, Fuentealba tenía 40 años y dos hijas de 10 y 14 años.

La manifestación de Arroyito y su muerte a manos de un policía

En el marco de una huelga del sindicato docente ATEN, perteneciente a la CTERA, se decidió hacer un corte de la ruta 22 a la altura de Arroyito el 4 de abril de 2007, como medida de protesta. La decisión fue tomada en asamblea por la mayoría de los afiliados al sindicato. Fuentealba no compartía la decisión de hacerla en ese lugar porque lo consideraba peligroso, pero accedió a la voluntad de la mayoría. Ese día la policía provincial recibió la orden del Gobernador Jorge Sobisch de impedir que los manifestantes cortaran la ruta, para garantizar el libre tránsito en la misma.
Al llegar al lugar y antes de que se efectivizara el corte de ruta, los docentes fueron desalojados con balas de goma, gases lacrimógenos y un carro hidrante en dos ocasiones. Muchos se refugiaron en una estación de servicio cercana y otros eran perseguidos por policías a pesar de haberse retirado de la ruta. Tras una conversación entre dirigentes y policías en la estación de servicio, se detuvo el accionar policial y los docentes se retiraron en grupo, a pie y en autos, hacia la ciudad de Senillosa, escoltados por camionetas policiales. Luego, sin aviso, las camionetas policiales se adelantaron a la caravana, encerrándola y reanudaron el uso de la fuerza.
Fuentealba se encontraba en el asiento trasero de un auto Fiat 147 que se retiraba del lugar, cuando el policía José Darío Poblete, integrante del Grupo Especial de Operaciones Policiales (G.E.O.P.) de la ciudad próxima de Zapala, disparó una granada de gas lacrimógeno hacia el auto, que se encontraba a unos 2 metros de distancia. El cartucho de gas lacrimógeno atravesó el vidrio del vehículo e impactó en la nuca a Fuentealba, causándole un hundimiento de cráneo. En el hospital provincial fue sometido a dos operaciones y finalmente murió al día siguiente.

viernes, 26 de marzo de 2010

27 de marzo: la hora del planeta

Un total de 121 países y 3.400 ciudades se han adherido a “La Hora del Planeta”, una iniciativa creada por Ande Ridley y que se estrenó en Sydney (Australia) hace tres años para concienciar sobre el cambio climático. Quienes la apoyan, se comprometen a apagar luces y electrodomésticos durante una hora. Esta acción se llevará a cabo el sábado 27 de marzo y los últimos en apuntarse han sido el Estadio Bernabéu, en Madrid, y el de Mestalla, en Valencia.
Además, la “Hora del Planeta” también tiene presencia en el mundo virtual: casi un millón de seguidores en Facebook; y 25.500, en Twitter. “Anoche el número creció en 20.000. En YouTube, además del vídeo oficial, han aparecido vídeos creados por gente, como el del oso panda y, en fechas más recientes, otro realizado en México con un imitador de Michael Jackson que lleva la camiseta del evento”, indicó Ridley.
La “Hora del Planeta” partió del Foro Mundial para la Naturaleza (WWF). El primer año participó un país y una ciudad, con unos 50.000 hogares y unos 2.000 edificios de empresas y negocios. Al año siguiente, la asistencia incluyó 4.088 ciudades de 88 naciones.

martes, 23 de marzo de 2010

La aventura del conocimiento y el aprendizaje

por Alejandro Dolina
    La velocidad nos ayuda a apurar los tragos amargos. Pero esto no significa que siempre debamos ser veloces. En los buenos momentos de la vida, más bien conviene demorarse. Tal parece que para vivir sabiamente hay que tener más de una velocidad. Premura en lo que molesta, lentitud en lo que es placentero. Entre las cosas que parecen acelerarse figura -inexplicablemente- la adquisición de conocimientos. 
    En los últimos años han aparecido en nuestro medio numerosos institutos y establecimientos que enseñan cosas con toda rapidez: "....haga el bachillerato en 6 meses, vuélvase perito mercantil en 3 semanas, avívese de golpe en 5 días, alcance el doctorado en 10 minutos....." 
    Quizá se supriman algunos... detalles. ¿Qué detalles? Desconfío. Yo he pasado 7 años de mi vida en la escuela primaria, 5 en el colegio secundario y 4 en la universidad. Y a pesar de que he malgastado algunas horas tirando tinteros al aire, fumando en el baño o haciendo rimas chuscas. 
    Y no creo que ningún genio recorra en un ratito el camino que a mí me llevó decenios. 
    ¿Por qué florecen estos apurones educativos? Quizá por el ansia de recompensa inmediata que tiene la gente. A nadie le gusta esperar. Todos quieren cosechar, aún sin haber sembrado. Es una lamentable característica que viene acompañando a los hombres desde hace milenios. 
    A causa de este sentimiento algunos se hacen chorros. Otros abandonan la ingeniería para levantar quiniela. Otros se resisten a leer las historietas que continúan en el próximo número. Por esta misma ansiedad es que tienen éxito las novelas cortas, los teleteatros unitarios, los copetines al paso, las "señoritas livianas", los concursos de cantores, los libros condensados, las máquinas de tejer, las licuadoras y en general, todo aquello que nos ahorre la espera y nos permita recibir mucho entregando poco.
    Todos nosotros habremos conocido un número prodigioso de sujetos que quisieran ser ingenieros, pero no soportan las funciones trigonométricas. O que se mueren por tocar la guitarra, pero no están dispuestos a perder un segundo en el solfeo. O que le hubiera encantado leer a Dostoievsky, pero les parecen muy extensos sus libros. 
    Lo que en realidad quieren estos sujetos es disfrutar de los beneficios de cada una de esas actividades, sin pagar nada a cambio. 
    Quieren el prestigio y la guita que ganan los ingenieros, sin pasar por las fatigas del estudio. Quieren sorprender a sus amigos tocando "Desde el Alma" sin conocer la escala de si menor. Quieren darse aires de conocedores de literatura rusa sin haber abierto jamás un libro. 
    Tales actitudes no deben ser alentadas, me parece. Y sin embargo eso es precisamente lo que hacen los anuncios de los cursos acelerados de cualquier cosa. 
    Emprenda una carrera corta. Triunfe rápidamente. 
    Gane mucho "vento" sin esfuerzo ninguno. 
    No me gusta. No me gusta que se fomente el deseo de obtener mucho entregando poco. Y menos me gusta que se deje caer la idea de que el conocimiento es algo tedioso y poco deseable. ¡No señores: aprender es hermoso y lleva la vida entera!
    El que verdaderamente tiene vocación de guitarrista jamás preguntará en cuanto tiempo alcanzará a acompañar la zamba de Vargas. "Nunca termina uno de aprender" reza un viejo y amable lugar común. Y es cierto, caballeros, es cierto. 
    Los cursos que no se dictan: Aquí conviene puntualizar algunas excepciones. No todas las disciplinas son de aprendizaje grato, y en alguna de ellas valdría la pena una aceleración. Hay cosas que deberían aprenderse en un instante. El olvido, sin ir más lejos. He conocido señores que han penado durante largos años tratando de olvidar a damas de poca monta (es un decir). Y he visto a muchos doctos varones darse a la bebida por culpa de señoritas que no valían ni el precio del primer Campari. Para esta gente sería bueno dictar cursos de olvido. "Olvide hoy, pague mañana". Así terminaríamos con tanta canalla inolvidable que anda dando vueltas por el alma de la buena gente. 
    Otro curso muy indicado sería el de humildad. Habitualmente se necesitan largas décadas de desengaños, frustraciones y fracasos para que un señor soberbio entienda que no es tan pícaro como él supone. Todos -el soberbio y sus víctimas- podrían ahorrarse centenares de episodios insoportables con un buen sistema de humillación instantánea.
    Hay -además- cursos acelerados que tienen una efectividad probada a lo largo de los siglos. Tal es el caso de los "sistemas para enseñar lo que es bueno", "a respetar, quién es uno", etc. Todos estos cursos comienzan con la frase "Yo te voy a enseñar" y terminan con un castañazo. Son rápidos, efectivos y terminantes. 
    Elogio de la ignorancia: Las carreras cortas y los cursillos que hemos venido denostando a lo largo de este opúsculo tienen su utilidad, no lo niego. Todos sabemos que hay muchos que han perdido el tren de la ilustración y no por negligencia. Todos tienen derecho a recuperar el tiempo perdido. Y la ignorancia es demasiado castigo para quienes tenían que laburar mientras uno estudiaba. 
    Pero los otros, los buscadores de éxito fácil y rápido, no merecen la preocupación de nadie. Todo tiene su costo y el que no quiere afrontarlo es un garronero de la vida. 
    De manera que aquel que no se sienta con ánimo de vivir la maravillosa aventura de aprender, es mejor que no aprenda. 
Yo propongo a todos los amantes sinceros del conocimiento el establecimiento de cursos prolongadísimos, con anuncios en todos los periódicos y en las estaciones del subterráneo. 
    "Aprenda a tocar la flauta en 100 años".
    "Aprenda a vivir durante toda la vida".
    "Aprenda. No le prometemos nada, ni el éxito, ni la felicidad, ni el dinero. Ni siquiera la sabiduría. Tan solo los deliciosos sobresaltos del aprendizaje".

domingo, 21 de marzo de 2010

Facebook

El periodista Tom Hodgkinson lo investigó y aportó muchas claves en el diario británico The Guardian el pasado mes de enero. La mayoría de la información siguiente procede de ese trabajo.
Facebook afirma tener 140 millones de usuarios activos. Según Hodgkinson serían 140 millones de ingenuos los cuales han ofrecido su información de la tarjeta de identidad y preferencias de consumo a un negocio estadounidense del que no saben nada. En estos momentos dos millones más se suman cada semana.
Según precisó una fuente especializada que pidió el anonimato, se descubrió que Facebook es un arma militar de espionaje y desestabilización, creada por los sectores más extremistas de derecha (los siniestros "neocons" o neoconservadores) para captar información de los usuarios y manipularlos con fines geopolíticos y estratégicos.
Según la fuente, en Facebook participan todos los 16 servicios de inteligencia de los Estados Unidos, comenzando por la CIA, el Pentágono y el Departamento de Defensa. "Todo lo colectan y todo lo guardan. Nada se les escapa: fotos, correos electrónicos, conversaciones, imágenes, música, etc...Con eso establecen un "perfil" psico-socio-político de cada sujeto y así te mantienen en la mira. Una vez ingresas, ya no te dejan salir; y si lo logras, toda tu información privada queda ahí".
En la parte de explotación comercial y consumismo, según The Guardian, están comerciantes sin escrúpulos de Silicon Valley, Coca Cola, Microsoft, Blockbuster, Sony Pictures, Verizon y Conde Nast, entre otras más.
"Es un servicio que fomenta el individualismo para mantener un mayor control de la masa. Generalmente hace creer a los usuarios que ellos son importantes y los lleva a cometer cualquier acto que los verdaderos interesados deseen efectuar sin una participación directa que los implique. Si pongo una buena foto mía con una lista de mis cosas favoritas, puedo construir una representación artificial de quién soy. También estimula una competitividad inquietante en la amistad: parecería que con los amigos la calidad no cuenta y la cantidad es reina”, añade Tom Hodgkinson.
“No se necesita mucho cerebro para formar parte del grupo y siempre te incentivan a reclutar más 'amigos'. –añade- Vales por el número de 'amigos' que reclutes. No en vano son Estados Unidos y Canadá y Reino Unido los países con más suscriptores", casualmente los que mantienen más tropas ocupando Iraq y Afganistán.
Facebook es un proyecto bien financiado, detrás de él se encuentra un grupo de capitalistas de riesgo de Silicon Valley, con una clara y definida ideología que reflejan en su portal y esperan difundir por el mundo. Como antes PayPal, es un experimento social, una expresión de una clase particular de neoconservador. En Facebook, puedes ser todo lo libre que quieras siempre que no te importe que te bombardeen con anuncios publicitarios de las mayores marcas del mundo. Como en el caso de PayPal, las fronteras nacionales son algo del pasado.
Aunque el proyecto fue concebido inicialmente por la estrella de las portadas en los medios Mark Zuckerberg, la verdadera persona que hay tras Facebook es el capitalista de riesgo y filósofo futurista de Silicon Valley, Peter Thiel. Sólo tres miembros integran el consejo de Facebook, y son Thiel, Zuckerberg y un tercer inversionista llamado Jim Breyer de una firma de capital de riesgo llamada Accel Partners. Thiel invirtió 500.000 dólares en Facebook cuando los estudiantes de Harvard Zuckerberg, Chris Hughes y Dustin Moskowitz fueron a verlo en San Francisco en junio de 2004, poco después de lanzar el sitio. Se dice que Thiel ahora posee un 7% de Facebook, que según la actual valoración de 15.000 millones de dólares, serían más de 1.000 millones.
Thiel es generalmente considerado en Silicon Valley y en la escena del capital de riesgo de EE.UU. como un genio liberal, en el sentido económico del término. Es cofundador y presidente del sistema bancario virtual PayPal, que vendió a EBay por 1.500 millones de dólares, embolsándose personalmente 55 millones. También dirige un fondo de riesgo de 3.000 millones de dólares llamado Clarium Capital Management y un fondo de capital de riesgo llamado Founders Fund. La revista Bloomberg Markets lo llamó recientemente “uno de los gerentes más exitosos de fondos de riesgo del país.” Ha ganado dinero apostando al aumento de los precios del petróleo y prediciendo correctamente que el dólar se debilitaría. Él y sus compañeros de una riqueza insultante de Silican Valley han sido calificados recientemente de “la mafia de Paypal” por la revista Fortune, cuyo periodista también señaló que Thiel tiene un asistente uniformado y un supercoche McLaren de 500.000 dólares.
Pero Thiel es más que un capitalista astuto y avaricioso. Es un filósofo futurista y un activista neoconservador. Graduado en filosofía de Stanford, es coautor en 1998 de un libro llamado “El mito de la diversidad,”, todo un ataque detallado al progresismo y la ideología multiculturalista que dominaba en Stanford. Afirmó que la “multicultura” suponía una disminución de las libertades individuales. Mientras era estudiante en Stanford, Thiel fundó una revista derechista, que sigue existiendo, llamada The Stanford Review. Es también miembro de TheVanguard.Org, un grupo de presión neoconservador que opera en Internet y que fue establecido para atacar a MoveOn.org, un grupo de presión progresista que trabaja en la red. Thiel se califica de “muy liberal”, en la expresión económica del término.
TheVanguard está dirigido por Rod D Martin, un filósofo-capitalista a quien Thiel admira considerablemente.
El siguiente extracto de su sitio en la red dará una idea de su visión del mundo: "TheVanguard.Org es una comunidad en línea de estadounidenses que creen en valores conservadores, el libre mercado y el gobierno limitado como el mejor medio de llevar esperanza y cada vez más oportunidad a todos, especialmente a los más pobres entre nosotros. Su objetivo es promover políticas que rediseñarán a EE.UU. y al globo.” The Vanguard describe sus políticas como “reaganista/thatcherista”. El mensaje de su presidente dice: “Hoy enseñaremos a MoveOn, Hillary y a los medios de izquierda algunas lecciones que nunca se imaginaron.”
Claramente, Facebook es otro experimento supercapitalista: ¿puede ganarse dinero con la amistad? ¿pueden crearse comunidades libres de fronteras nacionales y luego venderles Coca-Cola?
El tercer miembro del consejo de Facebook es Jim Breyer. Es socio de la firma de capital de riesgo Accel Partners, que invirtió 12,7 millones de dólares en Facebook en abril de 2005. Miembro también del consejo de gigantes estadounidenses como Wal-Mart, de reconocida trayectoria de abusos laborales, y Marvel Entertainment. Además fue presidente de la Asociación Nacional de Capital de Riesgo (NVCA). Este es el tipo de gente que provoca muchos de los acontecimientos económicos de Estados Unidos porque invierten en los nuevos jóvenes talentos, los Zuckerberg y gente parecida. La más reciente ampliación de capital de Facebook fue dirigida por una compañía llamada Greylock Venture Capital, que invirtió la suma de 27,5 millones de dólares. Uno de los principales socios de Greylock se llama Cox, otro ex presidente de la NVCA, que también está en el consejo de In-Q-Tel. ¿Qué es In-Q-Tel? Bueno, créanlo o no (y compruebe su sitio en la red), es el ala de capital de riesgo de la CIA. Después del 11-S, la comunidad de los servicios de inteligencia se excitó tanto con las posibilidades de nueva tecnología y de las innovaciones que se estaban realizando en el sector privado, que en 1999 estableció su propio fondo de capital de riesgo, In-Q-Tel, que “identifica a y se asocia con compañías que desarrollan tecnologías de vanguardia para ayudar a entregas esas soluciones a la Agencia Central de Inteligencia y a la Comunidad de Inteligencia (IC) de EE.UU. para impulsar sus misiones”.
El departamento de defensa de EE.UU. y la CIA aman la tecnología porque facilita el espionaje. “Tenemos que encontrar nuevas maneras de disuadir a nuevos adversarios,” dijo el secretario de defensa Donald Rumsfeld en 2003. “Tenemos que dar el salto a la era de la información, que es el fundamento crítico de nuestros esfuerzos de transformación.”, añadió. El primer presidente de In-Q-Tel fue Gilman Louie, quien sirvió en el consejo de la NVCA con Breyer. Otro personaje clave en el equipo de In-Q-Tel es Anita K Jones, ex directora de investigación y diseño de la defensa para el departamento de defensa de EE.UU. y – con Breyer – miembro del consejo de BBN Technologies. Cuando abandonó el departamento de defensa de EE.UU., el senador Chuck Robb le rindió el siguiente homenaje: “Ella juntó las comunidades de la tecnología y de la operación militares para diseñar planes detallados para sustentar la dominación de EE.UU. en el campo de batalla en el próximo siglo.”
Barras y estrellas
Ahora bien, aunque no se acepte la idea de que Facebook sea una especie de extensión del programa imperialista estadounidense cruzado con un instrumento masivo de recolección de información, no hay modo de negar que como negocio, es puro mega-genio. Algunos ingenuos de la red han sugerido que su valoración de 15.000 millones de dólares es excesiva, pero el periodista de The Guardian Tom Hodgkinson la considera demasiado modesta. Según él su potencial de crecimiento es virtualmente ilimitado. “Queremos que todos puedan utilizar Facebook,” dice la voz impersonal de Gran Hermano en el sitio en la Red. Y es el enorme potencial de Facebook lo que condujo a Microsoft a comprar un 1,6% por 240 millones de dólares. Un rumor reciente dice que el inversionista asiático Lee Ka-Shing, de quien se dice que es el noveno hombre más rico del mundo, ha comprado un 0,4% de Facebook por 60 millones de dólares.
De forma que todo esto es lo que hay detrás de la “espontánea” red social: dinero y CIA. Lo de siempre.